top of page
científico

SÍGUENOS PARA RECIBIR ACTUALIZACIONES

Gracias por enviar!

  • Foto del escritorSamuel L. Caraballo

¿Cómo atender las crisis ambientales desde un marco Cristiano?

Actualizado: 13 ene

5 sugerencias prácticas para involucrarte en el cuidado de la creación de manera Cristo-céntrica. #medioambiente #bioetica #bioeticacristiana #naturaleza

sequía

Las crisis ambientales son realidades ineludibles que afectan a todos los seres humanos. Las sequías, fuegos forestales, derrames de petróleo, inundaciones, huracanes, y la deforestación son eventos conectados al bienestar de nuestras comunidades. La relación de los Cristianos con el medio ambiente se resume en tres principios básicos: (1) Dios ha colocado a los humanos en una posición de responsabilidad sobre la creación; Génesis 2:15 (2) Reconocemos que todas las cosas creadas pertenecen a Dios. (3) Somos responsables ante Él como mayordomos de la creación.


¿Cómo cumplimos con esta responsabilidad delegada por Dios? Aquí compartimos 5 sugerencias para cumplir con nuestro rol de mayordomos de la creación de Dios.


Tip #1- Orar por el cuidado de la creación y por la sabiduría para abordar los desafíos ambientales.


Los desafíos ambientales son complejos y requieren reflexión. Sin embargo, cuando incluimos el tema del ambiente en nuestras oraciones estamos reconociendo que cuidar de la creación es una expresión de amor y servicio a Dios y a los demás. Estamos llamados a cuidar el medio ambiente porque la creación misma es una revelación de la gloria y la bondad de Dios.


Tip #2 - Identificar los problemas ambientales en nuestras comunidades inmediata y analizar cómo estos afectan a nosotros y a nuestro prójimo.


Antes de investigar cuales son los problemas ambientales en tierras lejanas, sería sabio identificar los problemas que asedian nuestra propia comunidad. El llamado a la mayordomía de la creación es un llamado a prestar atención a los recursos que nos han sido delegados.

De Jehová es la tierra y todo lo que en ella hay, el mundo y cuantos en él habitan;." – Salmo 24:1-2

Tip #3 - Tomar medidas prácticas en el hogar y en la comunidad para reducir el impacto ambiental, como reciclar, reducir el consumo de energía y utilizar productos sustentables.


Son muchas las cosas que podemos hacer en el hogar para mitigar el impacto ambiental. Algunas sugerencias:


a) Ahorrar energía: apagar las luces y los dispositivos electrónicos cuando no se estén utilizando, utilizar bombillas LED

b) Reducir el uso de plástico: utilizar bolsas de tela o reutilizables en lugar de bolsas de plástico,

c) Ahorrar agua: arreglar goteras y fugas, utilizar grifos de bajo flujo

d) Plantar árboles y jardines:

e) Utilizar productos sustentables: elegir productos hechos de materiales biodegradables


Tip #4 - Participar en actividades de conservación y protección del medio ambiente, como plantar árboles y participar en proyectos de limpieza de parques y ríos.


Puedes ayudar a tu comunidad de fe, organizando días o eventos de limpieza ambiental. Podríamos designar días para celebrar nuestros servicios en espacios naturales. "Para el que cree, todo es posible."


Tip #5 - Utilizar la voz y el poder ciudadano para influir en políticas y prácticas empresariales y gubernamentales que protegen el medio ambiente.


Ser un mayordomo efectivo de la creación requiere fiscalizar las acciones de las empresas públicas y privadas en su relación con la creación. Los Cristianos podemos usar los mecanismos civiles para abogar por un trato justo del medio ambiente. Nuestras comunidades de fe pueden establecer grupos de trabajos que resalten iniciativas positivas y denuncien prácticas destructivas en contra del medio ambiente. De no haber en su congregación un comité que trabaje en asuntos del medio ambiente, usted podría iniciar uno en conjunto con sus hermanos en la fe. Bioética Cristiana te puede ayudar a capacitar tu congregación para dicho ministerio.


¡Manos a la obra Cristianos!

Más que una tarea legalista, el cuidado de la creación es una expresión de amor y servicio a Dios y a los demás. Cuando reconocemos que la creación misma es una revelación de la gloria y la bondad de Dios nos sentiremos comprometidos a protegerla.

42 visualizaciones0 comentarios
bottom of page