Cristianos en la Bioética
Doctora ayúdeme a morir: ¿Qué hubiese hecho si se encontrara en esta situación?
*Las prácticas de muerte asistida ahora son legales en 18 jurisdicciones bajo ciertas circunstancias, incluyendo Austria, Bélgica, Canadá, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, Nueva Zelanda, España, Suiza, partes de los Estados Unidos y los seis estados de Australia.
Sandra es una paciente de 63 años que ha sido diagnosticada con cancer del pancreas etapa 3 el cual ha afectado su calidad de vida de manera significativa. Su prognosis es de 11 a 13 meses de vida. A medida que su salud se deteriora, Sandra se da cuenta de que no desea pasar por el calvario que esta situación esta ocasionado en su vida y en la vida de sus familiares. Sandra augura que su sufrimiento será insoportable. Por lo tanto, ella desea acelerar su eventual muerte y evitar las complicaciones que causará su enfermedad. Esta le pide a su doctora que la ayude a morir recetándole un medicamento letal. Sin embargo, su médico, la Dra. Rodriguez, se opone a esta decisión debido a sus creencias éticas y religiosas.
La eutanasia y el suicido asistido son temas controversiales en el mundo de la bioética, y es importante considerar tanto los derechos y deseos del paciente como las creencias y valores de los profesionales de la salud.
La eutanasia se refiere a la práctica de poner fin a la vida de una persona de manera intencional, ya sea mediante una acción o una omisión. Por otro lado, el suicidio asistido se refiere a la práctica de proporcionar a una persona los medios para quitarse la vida de manera autónoma, pero con el apoyo y asistencia de una tercera persona.
La Dra. Rodriguez cree que la vida es sagrada y que su deber es mantener a los pacientes con vida a toda costa. Sin embargo, Sandra ha expresado su deseo de morir con dignidad y no quiere seguir sufriendo.
El equipo médico se reúne para discutir el caso y encontrar una solución ética y justa para todas las partes involucradas. A través de un diálogo abierto y respetuoso, se discuten las opciones disponibles y las posibles consecuencias. La Dra. Rodriguez se esfuerza por brindarle a Sandra opciones paliativas para su enfermedad, pero ella sigue expresando su deseo de morir de manera autónoma lo antes posible.
Finalmente, se llega a un punto en el cual el equipo médico se divide en su opinión sobre cómo manejar el caso de Sandra. Algunos miembros del equipo apoyan la decisión de Sandra de acelerar su muerte, mientras que otros, liderados por la Dra. Rodriguez, se oponen a esta decisión.
Este caso asume que el suicidio asistido es legal en la jurisdicción donde este caso se suscita. ¿Qué hubiese hecho usted si se encontrara en esta situación? ¿Cuales son los argumentos que le llevan a asumir su postura? Es importante tener un diálogo abierto y respetuoso para encontrar una solución ética y justa para todas las partes involucradas. Déjenos su respuesta en la sección de comentarios.