Cristianos en la Bioética
Diferencias entre la Bioética Cristiana & Secular
La bioética es una disciplina que se ocupa de evaluar los aspectos morales de la biomedicina y la biotecnología. La bioética secular es aquella que se basa en principios éticos que se presumen son universales, mientras que la bioética cristiana se basa en principios morales derivados de las sagradas escrituras, la tradición cristiana y el racionamiento iluminada por el Espíritu Santo.
La bioética secular se centra en la promoción del bienestar y la autonomía de los individuos, y en la protección de los derechos humanos. Algunos de los principios fundamentales de la bioética secular incluyen:
la no maleficencia (no hacer daño),
la beneficencia (hacer el bien),
la justicia (tratar a todos de manera equitativa) y
la autonomía (respetar la capacidad de los individuos de tomar decisiones por sí mismos).
La bioética cristiana, por su parte, no rechaza la legitimidad de los principios establecidos por la bioética secular. Sin embargo, la bioética cristiana difiere en la interpretación y las implicaciones de esos principios. Por otro lado, la bioética cristiana se basa en la creencia de que Dios es el creador y dueño de toda la vida, y que por lo tanto, la vida humana es sagrada y debe ser protegida y respetada. Algunos de los principios fundamentales de la bioética cristiana incluyen
la santidad de la vida a través de todas sus etapas de formación
la dignidad de la persona indistintamente de su autonomía cognitiva
la responsabilidad de cuidar del cuerpo y la salud
el amor al prójimo al igual que al enemigo
la soberanía y providencia de Dios en los asuntos humanos
En resumen, la bioética secular se centra en la promoción del bienestar y la autonomía de los individuos. Podríamos decir que hasta cierto punto, la bioética cristiana converge con esas metas. Sin embrago, la bioética cristiana encuentra su origen en los principios morales derivados de la Biblia, la tradición cristiana y la iluminación del Espíritu Santo.